Entre los siglos XVI y XIX cientos de navegantes exploraron el cono sur de América, haciendo grandes aportes de la geografía austral y de las especies que en ella habitan.
Hernando de Magallanes diseñó su plan de expedición en base a los descubrimientos de Colón y otras expediciones realizadas hacía América del Sur con anterioridad, con datos geográficos privilegiados, algunos ciertos y otros no tanto. Entre los datos más certeros se encontraba la teoría de que la tierra era redonda, pero no contaba con las dimensiones de ésta, las cuales eran mucho mayores a las que se imaginaban en la época.
En ese entonces los cartógrafos pensaban que la bahía del Río de la Plata era el estrecho que enlazaba el Océano Atlántico con el Pacifico, pero Magallanes se encontraría con el paso al Pacífico bastante mas al sur, en el estrecho que hoy lleva su nombre.